El autorrefractómetro topógrafo Nidek OPD-Scan III: el aberrómetro completo
Este dispositivo reúne varias funciones esenciales en oftalmología. Dotado de una pantalla táctil intuitiva, ofrece una gran facilidad de uso en el día a día para los profesionales de la visión.
Este versátil aparato simplifica las mediciones al combinar la aberración corneal, la autorrefractometría, la autokeratometría, la topografía corneal y la pupillometría en una sola unidad. Su particularidad reside en el mapa OPD (Optical Path Difference), que genera un mapa detallado en dioptrías de la zona pupilar explorada, hasta 9,5 mm.
El OPD-Scan III se distingue por su aberrometría diferenciada, que distingue las aberraciones corneales de las aberraciones internas. Su adquisición se basa en la esquiascopia dinámica, que ofrece numerosas mediciones cualitativas (mapa de aberraciones totales y de alto grado, mapa OPD, mapa topográfico de elevación, imagen de la PSF, gráfico MTF, mapa de agudeza visual por convoluciones, pruebas escénicas «Day» y «Night», ayuda para la implantación de implantes tóricos, etc.) y cuantitativas (refracción objetiva, valores RMS, valores HOA RMS, índice de cada aberración, mapa de refracción zonal que muestra la distribución de las ametropías en la medida OPD, queratometría, pupillometría mesópica y fotópica, índices de detección de queratocono, cálculo del diámetro corneal, etc.).
La integración del Eye-Tracking 3D y el disparo automático de las mediciones mejora la precisión y la eficacia de los exámenes. Los mapas topográficos y de aberraciones en dioptrías ofrecen una visualización detallada de las características oculares. La pantalla de resumen«Overview» sintetiza los resultados, mientras que las pantallas específicas facilitan el análisis para aplicaciones como lentes de contacto, lentes intraoculares tóricas, cirugía láser, cataratas, etc.
Además de proporcionar resultados detallados, el OPD-Scan III ofrece una simulación de la calidad visual y ayuda en el diagnóstico con estadísticas de enfermedades corneales. Su adaptabilidad a diferentes tipos de organizaciones de trabajo lo hace accesible y funcional en diversos entornos clínicos.