Dispositivo de calentamiento posterior G1316-80003: estabilidad térmica optimizada para análisis médicos sensibles
El dispositivo de calentamiento posterior G1316-80003 de Agilent se integra en los compartimentos de columna de los modelos G1316B SL y G1316C SL Plus para garantizar un calentamiento preciso de los segmentos situados aguas abajo de la columna cromatográfica. Este componente técnico, aunque discreto, desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la integridad térmica de las muestras hasta su detección, especialmente en análisis biomédicos donde la reproducibilidad es esencial.
Con un diámetro interno de 0,12 mm y un volumen interno de solo 1,6 µl, el G1316-80003 limita eficazmente el volumen muerto al tiempo que garantiza una transferencia térmica rápida y homogénea. Este nivel de control permite estabilizar la temperatura de los solutos inmediatamente después de su salida de la columna, reduciendo así las variaciones térmicas que pueden afectar a la precisión de los resultados.
Utilizado en sistemas de cromatografía líquida de alta resolución (CLHP), este dispositivo es especialmente adecuado para entornos médicos, donde la estabilidad de las condiciones analíticas es esencial para la fiabilidad de los diagnósticos o los controles de calidad farmacéuticos. Su reducido volumen también minimiza los efectos de la dispersión térmica, lo que mejora la resolución y limita el ensanchamiento de banda, dos criterios fundamentales en la cromatografía analítica.
El G1316-80003 es compatible con el kit de capilares G1316B SL/G1316C SL Plus, que complementa dispositivos como el calentador previo (G1316-80002) o el enfriador posterior a la columna (G1316-80004). Estos elementos pueden fijarse en ubicaciones específicas del compartimento de la columna mediante soportes específicos (G1316-83200), lo que garantiza una instalación estable y conforme a los requisitos de los laboratorios.
De este modo, este dispositivo contribuye a la precisión global del sistema cromatográfico, aportando una estabilidad térmica adicional donde más se descuida: en la salida de la columna. La atención especial a este detalle permite optimizar todo el sistema analítico, lo que hace que los resultados sean más fiables, especialmente en el caso de análisis médicos críticos, en los que cualquier variación puede influir en la interpretación.