Cyclus2: un ergómetro médico para un diagnóstico preciso del rendimiento
El Cyclus2 es una herramienta de referencia para profesionales de la salud, investigadores y entrenadores que desean realizar evaluaciones metabólicas y fisiológicas avanzadas. Gracias a su sistema de fijación rápida y su soporte elástico patentado, ofrece un movimiento lateral natural, lo que garantiza una sensación de pedaleo comparable a la de la carretera. La transmisión de potencia por cadena garantiza una medición fiable, con una precisión de carga del 2 % y una precisión de cadencia de ±1 RPM. Este ergómetro es compatible con todas las pruebas reconocidas en el diagnóstico profesional, incluida la determinación de los umbrales ventilatorios y lácticos, sin necesidad de software adicional.
Versatilidad y protocolos de evaluación integrados
El Cyclus2 dispone de una amplia gama de protocolos integrados para la evaluación del rendimiento: prueba progresiva con configuración individual, prueba Wingate de 30 segundos con ajuste de la carga y la duración, prueba de fuerza máxima isocinética y prueba de cadencia máxima para analizar las capacidades motoras y la coordinación. Los resultados se guardan, se pueden imprimir en color y exportar, lo que facilita la comunicación entre el deportista y el personal médico. Estas pruebas permiten un seguimiento científico preciso del progreso y la eficacia de los programas de entrenamiento.
Simulación y entrenamiento documentado para un seguimiento completo
Además de las pruebas, el Cyclus2 ofrece un entrenamiento configurable y reproducible: calentamientos, intervalos, trabajo de potencia, de fuerza o en perfiles de desnivel. Los datos GPS pueden importarse para reproducir un recorrido real en el laboratorio, completados con la interfaz VirtualTraining, que sincroniza el vídeo del recorrido con la velocidad y el perfil de la pendiente. La conectividad multipolar (USB, WLAN, LAN, ANT+, RS232) permite la integración con sistemas de medición externos como el ECG o la espirometría. De este modo, el Cyclus2 se convierte en una herramienta fundamental para la preparación, el seguimiento y la optimización del rendimiento deportivo, tanto en el ámbito médico como en el de la investigación.