Portscan 3D: escáner vesical portátil para mediciones precisas
El Portscan 3D de Laborie es un escáner vesical automático en 3D que establece un nuevo estándar en la medición no invasiva del volumen vesical. Ideal para reducir la frecuencia de cateterismos innecesarios y minimizar el riesgo de infecciones urinarias asociadas a los catéteres (CAUTI), este dispositivo portátil es una herramienta valiosa en diversos entornos clínicos, desde hospitales hasta consultorios médicos.
La tecnología ecográfica, como la utilizada por el Portscan 3D, es un método probado para visualizar, monitorizar y medir de forma no invasiva diversos aspectos del cuerpo humano. En el contexto de la medición del volumen vesical, diferencia la vejiga de los tejidos circundantes mediante reflexiones ultrasónicas, calculando el volumen sobre la base de un algoritmo validado clínicamente.
El Portscan 3D cuenta con un sistema de dos botones y una interfaz táctil intuitiva, lo que lo hace accesible tanto para usuarios novatos como experimentados. Su diseño elimina la necesidad de orientar la sonda, lo que ofrece una flexibilidad y facilidad de uso óptimas en cualquier entorno. Los parámetros universales para ambos sexos yel algoritmo automático de reconocimiento de las paredes vesicales mejoran aún más su precisión y fiabilidad, garantizando resultados constantes para todos los pacientes.
Una de las características más destacadas del Portscan 3D es su capacidad de obtención automática de imágenes. La sonda captura 12 imágenes y más de 3000 líneas de datos en solo 3 segundos, sin intervención del usuario. Este proceso automatizado no solo acelera el procedimiento de digitalización, sino que también mejora la precisión, proporcionando resultados claros y fiables en los que los médicos pueden confiar.
La visualización ecográfica en tiempo real es otra ventaja significativa del Portscan 3D. Esta función permite a los profesionales sanitarios supervisar los volúmenes vesicales mientras se escanean, lo que permite realizar mediciones más precisas y reduce el riesgo de errores.La pantalla táctil LCD en color de alta resolución del dispositivo mejora la interacción del usuario, lo que hace que el proceso de digitalización sea sencillo y eficaz.
Diseñado para ser versátil, el Portscan 3D es ligero y portátil, con un peso de solo 2 kg (4 libras). Sus dimensiones compactas ( 14 cm x 32,5 cm x 15,5 cm) facilitan su transporte y almacenamiento, mientras que el carro ergonómico y duradero minimiza el riesgo de daños en la sonda durante su manipulación. Esto garantiza que el dispositivo esté siempre listo para su uso, incluso en los entornos más exigentes.
El Portscan 3D está equipado con una memoria interna de alta capacidad capaz de almacenar hasta 100 escaneos, con almacenamiento ilimitado disponible gracias a la integración del software para PC. El dispositivo también es compatible con la conectividad DICOM/PACS, lo que permite una transferencia de datos fluida y la integración con sistemas de registros médicos electrónicos (EMR). Esta función es especialmente útil para centros que necesitan capacidades ampliadas de gestión y análisis de datos.
La durabilidad del dispositivo está respaldada por un programa de garantía de 5 años de primera clase, lo que garantiza una fiabilidad a largo plazo y tranquilidad. Además, el Portscan 3D no requiere calibración, lo que reduce considerablemente el tiempo y los costes asociados al mantenimiento anual. En combinación con su diseño intuitivo y sus funciones, el Portscan 3D representa una excelente inversión para cualquier centro médico que desee mejorar la atención al paciente y la eficiencia operativa.