Purificación activa de humos quirúrgicos: el sistema IES 300 de Erbe
El IES 300 es un sistema de aspiración de humos quirúrgicos de alto rendimiento desarrollado por Erbe Elektromedizin para mejorar la seguridad, la higiene y el confort visual en los quirófanos. Está diseñado para eliminar eficazmente los humos, vapores y aerosoles producidos durante el uso de instrumentos térmicos, como bisturís eléctricos o láseres quirúrgicos. Estos humos no solo contienen agua y partículas finas, sino también gases orgánicos a veces tóxicos, compuestos malolientes y bioaerosoles potencialmente infecciosos.
El IES 300 actúa como una barrera protectora contra estas molestias. Aspira el aire contaminado directamente en el origen, gracias a un sistema de cánula, embudo o tubo situado cerca del lugar de la operación, y lo trata a través de un sistema de filtración multicapa antes de reinyectarlo en el entorno de trabajo, ya purificado. Combina un filtro ULPA (Ultra Low Penetration Air) capaz de retener partículas de tamaño viral y un filtro de gas de tres etapas para capturar los compuestos orgánicos volátiles y neutralizar los malos olores.
La aspiración se realiza mediante un ventilador sin escobillas controlado electrónicamente, que garantiza una potencia constante, un funcionamiento silencioso (< 52 dB(A)) y una larga vida útil sin necesidad de mantenimiento. El usuario puede ajustar la potencia de aspiración (del 20 al 100 %), el modo de preaspiración (hasta el 30 %) y la duración de la postaspiración (hasta 100 segundos o en modo continuo). Estos ajustes se realizan fácilmente a través de un panel de control situado en la parte frontal, dotado de una pantalla LED intuitiva.
El IES 300 se puede activar de tres maneras:
- Manualmente, pulsando el botón «Activar» situado en la parte frontal.
- Automáticamente, mediante un sensor de corriente integrado que detecta la puesta en marcha del aparato quirúrgico.
- A distancia, mediante un mando externo o un pedal conectado a la parte posterior de la unidad.
Para garantizar la seguridad y la fiabilidad, el IES 300 dispone de un sistema de detección automática de errores, con mensajes codificados (E01 a E07), y de verificación del estado del filtro. Una barra de 15 LED indica en tiempo real el nivel de suciedad del filtro. Cuando este alcanza el final de su vida útil, un indicador luminoso rojo y una alarma sonora avisan al usuario. Si el filtro falta o está mal insertado, el aparato impide cualquier activación, evitando así una aspiración ineficaz o peligrosa.
El IES 300 cumple con las normas médicas internacionales más estrictas (IEC 60601-1, EN 46001, ISO 9001) y está clasificado como dispositivo médico de clase I, tipo CF. Su diseño modular y robusto permite su fácil integración en cualquier entorno quirúrgico, ya sea en cirugía general, ginecológica, otorrinolaringológica o estética.