Agilent G1379A: un microdesgasificador al vacío de alto rendimiento para análisis cromatográficos óptimos
El microdesgasificador al vacío Agilent G1379A es un componente esencial de los sistemas de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Ha sido diseñado para eliminar eficazmente los gases disueltos en los disolventes utilizados en la fase móvil, garantizando así un flujo continuo y homogéneo. Este proceso es crucial para evitar la formación de burbujas de aire, que pueden provocar perturbaciones en el flujo, inestabilidad de la señal e incluso errores analíticos. Gracias a su diseño optimizado y a su compatibilidad con la serie 1100 de Agilent, el G1379A se impone como la opción preferida para laboratorios de investigación, control de calidad y análisis medioambientales, farmacéuticos o agroalimentarios.
En cromatografía, la estabilidad del caudal de la fase móvil es un parámetro fundamental que influye directamente en la calidad y la repetibilidad de los resultados. La presencia de gases disueltos puede provocar fluctuaciones en la presión del sistema, alterar la respuesta de los detectores y comprometer la separación de los analitos. El G1379A garantiza una desgasificación óptima gracias a su tecnología basada en un vacío parcial aplicado a membranas tubulares de polímero.
El aparato está equipado con cuatro canales de desgasificación, lo que permite el tratamiento simultáneo de varios disolventes. Esta característica es especialmente ventajosa para los laboratorios que utilizan mezclas de disolventes o realizan análisis en gradiente. La eficacia del desgasificador permite mejorar la fiabilidad de los análisis, prolongar la vida útil de las columnas cromatográficas y reducir el mantenimiento de los equipos.
El G1379A utiliza un sistema de desgasificación por membrana al vacío, una tecnología de vanguardia que permite eliminar los gases disueltos sin alterar la composición química de los disolventes. Cada canal del desgasificador está equipado con una membrana semipermeable de fluoropolímero, que deja pasar los gases y retiene los líquidos. Se genera un vacío parcial en el interior de la cámara de desgasificación, lo que favorece la difusión de los gases disueltos fuera del disolvente.
Este proceso es mucho más eficaz que los métodos tradicionales de desgasificación por ultrasonidos o purga con helio. La desgasificación al vacío reduce significativamente las variaciones de presión en el sistema HPLC, garantizando así un flujo fluido y estable. Previene eficazmente la formación de burbujas de aire en las bombas y los detectores, evitando así las perturbaciones de la señal. También reduce el mantenimiento necesario para las bombas y las columnas cromatográficas, optimizando la vida útil de los equipos.
El G1379A está diseñado para soportar un caudal máximo de 5 ml/min por canal, manteniendo una eficacia óptima de desgasificación. Por encima de este umbral, es decir, entre 5 y 10 ml/min, la eficacia de la desgasificación puede verse reducida, aunque el aparato sigue funcionando con buen rendimiento.
En términos de conectividad y alimentación, el dispositivo está diseñado para funcionar con un amplio rango de tensiones eléctricas de 100 a 120 V o de 220 a 240 V CA ± 10 %, y una frecuencia de red de 50 o 60 Hz ± 5 %, lo que lo hace compatible con los estándares eléctricos de muchos países. También está diseñado para funcionar en diversas condiciones ambientales, soportando una temperatura ambiente de 4 a 55 °C en funcionamiento, así como una humedad inferior al 95 % entre 25 y 40 °C, sin condensación.
El Agilent G1379A cumple con las normas internacionales de seguridad y rendimiento, lo que garantiza un uso fiable y seguro en todo tipo de laboratorios. Cuenta con las certificaciones CEI, CSA y UL, y cumple con los requisitos de instalación de categoría II, grado de contaminación 2.
Con su diseño robusto, su compatibilidad con la serie 1100 de Agilent y su tecnología de vanguardia, el G1379A es una inversión estratégica para los laboratorios que buscan mejorar la fiabilidad y la eficiencia de sus análisis cromatográficos.