• Equipos de diagnóstico médico
  • Equipos quirúrgicos y de tratamiento médico
  • Mobiliario médico
  • Material de laboratorio
  • Limpieza y esterilización
  • Piezas de repuesto

Monitor de paciente para la nocicepción ANI Monitor V2 - Estado aceptable

El ANI Monitor V2 de MDoloris Medical Systems es un dispositivo médico de clase IIa diseñado para medir de forma continua el equilibrio entre la nocicepción y la antinocicepción, mediante el análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el equilibrio simpático-vagal. Utilizado tanto en anestesia general como en cuidados de pacientes conscientes, permite evaluar objetivamente el confort o la incomodidad de un paciente, ayudando a ajustar la titulación de opioides. Validado por numerosas publicaciones científicas, constituye una herramienta valiosa para optimizar el manejo del dolor, reducir los efectos adversos relacionados con las sobredosis y mejorar la atención perioperatoria.



Detalles de la oferta

Opciones :

** NUEVO ** 1* Monitor ANI V2 de Mdoloris Medical Systems (2021)

Los Detalles de la oferta son proporcionados por el vendedor y traducidos automáticamente.

Descripción

ANI Monitor V2: monitorización especializada de la nocicepción y el confort del paciente

El ANI Monitor V2 de MDoloris Medical Systems es un dispositivo médico de clase IIa diseñado para la monitorización continua del equilibrio entre la nocicepción y la antinocicepción. Al analizar la variabilidad de la frecuencia cardíaca y el equilibrio simpático-vagal, proporciona a los médicos una medida objetiva del confort o malestar de un paciente. Este seguimiento preciso se aplica tanto en anestesia general, donde ayuda a mantener una analgesia óptima, como en pacientes conscientes, especialmente aquellos que no pueden comunicar eficazmente su dolor. A diferencia de un monitor multiparamétrico convencional, se centra en un parámetro fisiológico específico, lo que proporciona información específica y útil para el tratamiento del dolor.

Ayuda a la titulación personalizada de opioides

En anestesia, un ANI entre 50 y 70 indica una analgesia adecuada. Una caída por debajo de 50, especialmente si desciende por debajo de 40 o 30, predice con alta probabilidad la aparición inminente de una reactividad hemodinámica, lo que da tiempo al anestesista para adaptar el tratamiento. Por el contrario, un valor superior a 70 puede indicar una sobredosis de opioides, con un mayor riesgo de efectos secundarios como bradicardia, hipotensión, depresión respiratoria, náuseas o hiperalgesia postoperatoria. De este modo, el dispositivo permite reducir las administraciones innecesarias, optimizando la seguridad y el confort del paciente. Es especialmente relevante para poblaciones de riesgo, como pacientes de edad avanzada, pediátricos, obesos, toxicómanos o no comunicativos, y para intervenciones largas que requieren una titulación precisa de los analgésicos.

Validación científica y beneficios clínicos

Validado por numerosas publicaciones internacionales, el ANI Monitor V2 se ha impuesto como una herramienta fiable para predecir el dolor postoperatorio, detectar una reacción hemodinámica o diagnosticar el fracaso de una anestesia locorregional. Los estudios demuestran que supera a la frecuencia cardíaca y la presión arterial en la detección de la nocicepción. Utilizado en diversas especialidades quirúrgicas, contribuye a reducir entre un 30 % y un 60 % las dosis de opioides administradas, lo que limita los efectos adversos y favorece una recuperación más rápida. Su capacidad para proporcionar datos objetivos y en tiempo real lo convierte en un aliado valioso para personalizar el tratamiento, mejorar la calidad de la atención y optimizar el confort del paciente a lo largo de todo el proceso quirúrgico.

Características

  • Medición continua del índice ANI (instantáneo y medio)
  • Evaluación objetiva del confort y el dolor
  • Detección precoz de la nocicepción y de las reacciones hemodinámicas
  • Ayuda a la titulación personalizada de opioides
  • Reducción del riesgo de sobredosis o subdosificación
  • Se puede utilizar en anestesia general o en pacientes conscientes
  • Predicción del dolor postoperatorio
  • Apoyo para diferentes poblaciones: pediatría, geriatría, pacientes no comunicativos

Detalles técnicos

  • Dispositivo médico de clase IIa
  • Alimentación: 100-240 VCA mediante adaptador de red
  • Frecuencia de red: 50/60 Hz
  • Consumo: 40 W
  • Corriente de fuga del paciente: < 5 µA a 220 V y 50 Hz
  • Interfaz de exportación: UART, Sub-D9, USB
  • Dimensiones: 256 x 214 x 81 mm
  • Peso: 2,5 kg
  • Pantalla LCD en color de 8 pulgadas (200 mm)
  • Resolución: 800 x 600 píxeles
  • Área activa: 173 x 130 mm
  • Rango de temperatura de uso: de 5 °C a 40 °C
  • Rango de almacenamiento: -20 °C a 60 °C
  • Refrigeración por convección (sin ventilador)
  • Acabado: frontal negro y naranja, parte trasera blanca

Accesorios compatibles

  • Cable sensor de 6 pines
  • Sensor ECG específico
  • Adaptador de corriente compatible
  • Cables de exportación de datos
  • Llave USB para el registro y la transferencia de datos

Logística

Remma y sus socios le proporcionan equipos revisados y configurados según sus necesidades. Reciba su producto en su instalación con entrega estándar o express, y una opción de instalación, todo ello a través de un único interlocutor.

Garantía

Nuestra garantía de 12/24 meses garantiza la seguridad y fiabilidad durante toda la vida útil de su equipo médico.

Financiación a medida

Pague su equipo médico en hasta 36 mensualidades a través de nuestro servicio de financiación, o pague después de recibirlo con Remma Facility.