Peso de calibración de acero inoxidable E2: la precisión de referencia para la metrología de clase I
La serie de pesos de calibración de acero inoxidable de clase E2 cumple los requisitos de precisión más estrictos en metrología. Estos pesos están diseñados específicamente para la calibración de pesos de clase F1 y para su uso con instrumentos de pesaje de clase I, destinados a aplicaciones de precisión especial, como en laboratorios de calibración, centros de investigación o industrias reguladas.
Conformes con la recomendación OIML R111, los pesos de esta serie están fabricados en una sola pieza, es decir, constituidos por una sola pieza de acero inoxidable sin cavidad de ajuste. Este diseño garantiza una homogeneidad perfecta de la masa, sin zonas de desequilibrio interno, lo que limita los riesgos de deriva en el tiempo y aumenta la estabilidad dimensional.
Cada peso está cuidadosamente identificado para permitir una trazabilidad completa, esencial en el marco de las acreditaciones metrológicas o los procesos de calidad normalizados. De conformidad con la recomendación OIML, los pesos o conjuntos de pesos de clase E2 deben ir acompañados obligatoriamente de un certificado de calibración que acredite su conformidad metrológica y su trazabilidad con un patrón nacional o internacional.
Las prestaciones físicas de estos pesos se basan en características estrictas. El material utilizado presenta una densidad e e 8000 ± 60 kg/m³, lo que permite una estabilidad estructural óptima. La rugosidad superficial muy baja ( Rz < 1 µm, Ra < 0,2 µm) reduce la adherencia de partículas y facilita el mantenimiento. La magnetización permanente es inferior a 8 µT y la susceptibilidad magnética sigue siendo extremadamente baja (inferior a 0,9 para m < 1 g; < 0,18 para 2 g ≤ m ≤ 10 g; < 0,07 para m > 20 g), lo que garantiza pesadas fiables incluso en entornos sensibles.
Las aplicaciones típicas de esta serie incluyen la calibración de instrumentos de medición de alta precisión, la verificación de patrones secundarios o cadenas de medición, así como el control de calidad en los sectores farmacéutico, agroalimentario, aeronáutico y electrónico.
Los pesos se manipulan con las precauciones adecuadas a su nivel de precisión: uso de guantes, protección contra choques térmicos o mecánicos, almacenamiento en estuches cerrados. Su diseño sin cavidades facilita el mantenimiento y ofrece una mejor protección contra las alteraciones ambientales. Su geometría rigurosamente definida permite una manipulación segura y reproducible.
Esta serie ofrece una cobertura completa de valores de de 1 g a 20 kg, lo que permite adaptarse a diferentes tipos de balanzas analíticas o semimicro, y a todos los niveles de carga habitualmente utilizados en los protocolos de verificación o calibración internos.