Pinza FG-32C-1 de Olympus: potencia de agarre para la recuperación bronquial
La pinza de agarre FG-32C-1 de Olympus es un dispositivo diseñado para satisfacer las exigencias específicas de las intervenciones broncoscópicas. Este modelo es conocido por su arquitectura de mandíbula ancha y su punta tipo « dientes de rata », diseñada para garantizar una captura eficaz de objetos extraños, incluso resbaladizos o voluminosos. La estructura metálica de esta pinza permite un uso duradero en entornos clínicos exigentes, con un paso fluido a través de los canales operativos de 2,8 mm.
Con una longitud de trabajo de 105 cm y una anchura de apertura de 4,7 mm, la FG-32C-1 es especialmente adecuada para la recuperación de objetos como piezas, pilas de botón o fragmentos aspirados, que se encuentran a menudo en entornos pediátricos o en pacientes de riesgo. Su diseño específico optimiza la sujeción y la estabilidad del objeto capturado, reduciendo así los intentos múltiples y el riesgo de lesiones o irritación de las mucosas bronquiales.
Compatible con broncoscopios (indicados con la referencia BF), este instrumento reutilizable puede esterilizarse a 134 °C, lo que garantiza un alto nivel de seguridad para su reutilización. Su mecanismo de control es sencillo y fiable, lo que garantiza un manejo fluido durante los procedimientos. El extremo de la pinza, diseñado para ser firme y atraumático, permite acercarse con precisión a las zonas anatómicas sensibles.
Su diseño no es solo visual, sino que también desempeña una función funcional al anclarse en el objeto que se va a extraer. Por lo tanto, este modelo destaca en contextos en los que es esencial la recuperación rápida y estable de un cuerpo extraño, al tiempo que se reducen los tiempos de intervención.
La FG-32C-1 es, por lo tanto, una opción adecuada para los equipos médicos que buscan una herramienta reutilizable, fiable y que cumpla con las normas de seguridad endoscópica.
Este dispositivo se integra perfectamente en los protocolos de cuidados endoscópicos, en los que la fiabilidad del gesto y la precisión mecánica son elementos decisivos para el éxito de la intervención.