Pinza de biopsia Olympus FB-28Y-1: muestreo preciso con control y suavidad
La pinza para biopsia FB-28Y-1 es un dispositivo médico de Olympus diseñado específicamente para intervenciones endoscópicas mediante el sistema SIF-Q180. Con una longitud de trabajo de 270 cm, permite un fácil acceso a las zonas profundas del tracto digestivo, al tiempo que garantiza un manejo fluido y controlado por el usuario.
Dotada de copas ovales fenestradas con un diámetro de apertura de 4,8 mm, esta pinza está diseñada sin aguja, lo que reduce significativamente el riesgo de traumatismos en los tejidos circundantes. Está pensada para minimizar los daños tisulares y garantizar al mismo tiempo una extracción de gran volumen, lo que favorece unos análisis histológicos más fiables y precisos.
La robusta estructura metálica del instrumento le confiere una gran resistencia al desgaste, incluso en caso de uso repetido. Una de sus principales ventajas es que se puede esterilizar en autoclave a 134 °C, lo que cumple con los estrictos requisitos de los entornos clínicos y hospitalarios. Su compatibilidad con canales operativos de 2,8 mm permite una amplia compatibilidad con los endoscopios modernos de Olympus, lo que garantiza una inserción fluida y estabilidad durante la intervención.
Gracias a su diseño ergonómico, la pinza FB-28Y-1 ofrece un agarre cómodo, lo que permite un cierre limpio y estable de la mordaza para una captura eficaz del tejido. Su mecanismo interno garantiza una respuesta rápida y coherente en cada manipulación. Este modelo es especialmente útil para procedimientos gastrointestinales en los que la recuperación de tejido es fundamental, al tiempo que se limitan los efectos secundarios como el sangrado o las lesiones.
Este dispositivo es una elección estratégica para los profesionales que desean combinar rendimiento clínico, control manual y reutilización sin comprometer la seguridad.
Diseñado para profesionales exigentes, el FB-28Y-1 se integra perfectamente en los protocolos clínicos en los que la fiabilidad, la comodidad de manejo y la calidad de la muestra son prioridades indiscutibles.