Control del pipeteo conectado con el modelo P300M de Gilson
La P300M es una pipeta electrónica monocanal de volumen variable que combina fiabilidad y trazabilidad en los entornos de laboratorio modernos. Diseñada para aplicaciones que requieren precisión en transferencias de volúmenes medios (entre 20 y 300 µL en modo estándar, y de 10 a 300 µL en modo repetitivo), esta pipeta es una herramienta imprescindible para técnicos e investigadores que desean optimizar sus protocolos de manipulación de líquidos.
Gracias a su conectividad Bluetooth®, el modelo P300M se puede sincronizar fácilmente con el software PIPETMAN M, accesible desde un ordenador o una tableta Android. Esta sincronización permite no solo crear y transferir protocolos personalizados (hasta diez simultáneamente), sino también registrar automáticamente los pasos de pipeteo. Esto facilita la reproducibilidad de los experimentos, la trazabilidad de los datos y la exportación de los resultados para su documentación o para compartirlos entre equipos.
El sistema electrónico integrado garantiza una distribución constante y controlada, lo que reduce significativamente los errores humanos. El modo repetitivo, en particular, permite ganar en eficiencia durante las manipulaciones en serie, sin comprometer la precisión. Además, la pipeta conserva la información relacionada con el mantenimiento, incluidas las fechas de servicio, para garantizar un seguimiento riguroso del mantenimiento y un rendimiento estable a lo largo del tiempo.
La compatibilidad del modelo P300M con las puntas PIPETMAN DIAMOND (en particular D200 y D300) garantiza una excelente estanqueidad y una restitución volumétrica fiable. Para el modo repetitivo, se recomienda el uso de puntas específicas como DF200ST y DF300ST para obtener resultados óptimos.
Ya sea para protocolos simples o complejos, la P300M ofrece una experiencia de usuario intuitiva y fluida, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las normas de calidad del laboratorio. De este modo, combina ergonomía, eficacia y control, haciendo que cada movimiento de pipeteo sea más seguro y preciso, en un entorno cada vez más conectado.